viernes, 21 de marzo de 2025

NUEVA AULA STEAM

 ESTRENAMOS AULA STEAM EN EL COLEGIO


El día 21 de marzo hicimos un pequeño acto de inauguración del Aula STEAM. Un proyecto en el que comenzamos a trabajar el pasado curso y que tras un primer trimestre de preparativos, limpieza, pintura, decoración, compras y demás, por fin se ha hecho realidad. En ese acto han estado los maestros que han podido quedarse después de clase y las madres de la junta directiva del AMPA, parte fundamental en la puesta en marcha del aula.



Las aulas STEAM podemos decir que son laboratorios del siglo XXI en los que se le da a la educación un enfoque pedagógico que integra las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Aunque aún nos queda mucho que aprender en este aspecto, ya hemos dado el primer paso hacia esa educación de innovación y estamos seguros que nuestros niños van a aprender a la vez que disfruten de ese proceso.

El aspecto que tiene es totalmente distinto a un aula convencional, buscando crear un ambiente atractivo que invite al trabajo en equipo, en cooperación con los demás compañeros y que cree en los niños ese afán por investigar y descubrir cosas nuevas.

El aula STEAM ha necesitado una gran inversión económica en la que han participado las editoriales, el colegio y nuestra AMPA. Tenemos que agradecer enormemente el esfuerzo realizado por la Asociación de Madres y Padres que ha pagado la mayor parte de las sillas del aula. Sillas de diferentes colores para la creación de grupos. El colegio ha adquirido las mesas redondas, estanterías y la pantalla interactiva. El ayuntamiento nos ha aportado varias mesas blancas que había anteriormente en el centro Guadalinfo y que nos han venido como anillo al dedo. La editorial Edelvives ha aportado la impresora 3D, un kit de robótica de lego y un robot KUBO con sus tapetes y un buen número de tarjetas para poder trabajar con él. Por parte de delegación hemos recibido numerosos kits de robótica. El colegio ha comprado además 3 robots KUBO (para poder trabajar en diferentes grupos) y cuatro kits Makey Makey para trabajar Scratch. Agradecer también a Raúl Recio la puesta en marcha de la impresora 3D y a José Manuel Baena (Guadalinfo) con el que ya hemos trabajado en varias ocasiones y que a partir de ahora veremos de vez en cuando dentro del aula STEAM. 

El aula también cuenta con una pared chroma (la pintada de verde) con la que se podrán hacer montajes digitales. Poco a poco y en función de las necesidades, iremos dotando de más contenido al aula. 

La semana que viene será inaugurada por el alumnado en la Semana Cultural. Contaremos para ello con un alumno del IES Mencía López de Haro que hace dos cursos escolares estaba en nuestro centro. Se trata de Francis Cobo Urbano, que es un artista en el mundo de las tecnologías. Ha preparado unos talleres de Scratch y Ciberseguridad para el alumnado de tercer ciclo.

Será la primera de muchas actividades organizadas dentro del aula STEAM.

Os dejamos un pequeño reportaje gráfico del proceso de creación del Aula STEAM.
























Seguimos mejorando y avanzando en la educación de los niños y niñas de Doña Mencía.

jueves, 13 de marzo de 2025

Decálogo para un WhatsApp Escolar en Armonía

 

Decálogo para un WhatsApp Escolar en Armonía 

Los grupos de WhatsApp de familias pueden ser una gran herramienta… o un caos total. Para que reine la paz y la información fluya sin sobresaltos, aquí van diez reglas de oro:

Info, no tertulia: Para charlas largas, mejor un café.
Respeto siempre: Detrás de cada mensaje hay una persona.
Horario sensato: No somos urgencias 24h.
Asuntos escolares: Chistes, cadenas y memes, en otro grupo.
Consultas personales = privado: No hace falta que toda la clase se entere.
Confirmaciones sin saturar: Un ok es suficiente.
Rumores, no gracias: Si dudas, pregunta al cole.
Menos es más: Cuantos menos mensajes, mejor.
Fotografías de menores, con cuidado: Respeto a la privacidad.

Buen ambiente: Un grupo en paz, ¡es un grupo eficaz!

Siguiendo estas pautas, el WhatsApp escolar será un aliado, no un dolor de cabeza. ¡Construyamos juntos una comunicación efectiva y respetuosa! 



domingo, 9 de marzo de 2025

TALLER DE TERAPIA CANINA EN NUESTRA AULA ESPECÍFICA

 TALLER DE TERAPIA CANINA EN NUESTRA AULA ESPECÍFICA


El pasado miércoles, 5 de marzo, el Aula Específica de 4 y 5 años disfrutó de una enriquecedora sesión de terapia canina gracias al programa Más Equidad Inclusión que ofrece la Junta de Andalucía, en colaboración con Art-Diversia. 


La golden retriever de 3 años, junto a la monitora Susana, guió al alumnado a través de juegos sensoriales y perceptivos, como bolos y aros, además de actividades de contacto como peinar y acariciar, deleitando a pequeños y mayores. 


Esta es la pequeña historia social con la que se anticipó la actividad al alumnado: 


Imagen 1. Historia social del taller.


Tras una toma de contacto inicial del animal con el aula de Psicomotricidad, lugar donde transcurrió la sesión, se incorporó el alumnado del Aula Específica, junto a su tutora, PTIS, y monitora en prácticas. Susana presentó a Bimba al alumnado, uno por uno, de forma activa, haciendo que participaran en tocarla, cepillarla, darle de beber, y juegos varios. Todo ello dependiendo del nivel de aceptación de cada niño o niña y de si la actividad le resultaba agradable o no, pues en todo momento se trata de que lo disfruten a la par que trabajan y experimentan nuevas sensaciones. Algunos momentos de estas actividades son los siguientes:

  • Interacción individualizada: Cada miembro del alumnado tuvo la oportunidad de conocer a Bimba a su propio ritmo, fomentando un ambiente de confianza y seguridad.

  • Actividades sensoriales: El cepillado y el contacto físico con el pelaje de Bimba estimularon el sentido del tacto del alumnado, promoviendo la relajación y el bienestar.

  • Juegos interactivos: Los juegos con Bimba, como darle de beber y ofrecerle una golosina, fomentaron la participación activa y el desarrollo de habilidades motoras.

La experiencia culminó con momentos de cuidado, donde el alumnado dio agua y una golosina a la perra. La sesión de terapia canina resultó ser una experiencia enriquecedora y gratificante para el alumnado, fomentando la estimulación y el bienestar.

A continuación ofrecemos algunas imágenes más destacadas de estos momentos: 


Imagen 2 y 3. Acariciando a Bimba, creando conexión con el alumnado. 


Imagen 4. Cepillando a Bimba tras ponerle champú en seco.


Imagen 5. Conociendo a Bimba, ofreciéndole algo de su interés. 


Imagen 6. Su chuche es un trocito de manzana, sana y muy saludable. 

La sesión de terapia canina resultó ser una experiencia enriquecedora y gratificante para el alumnado, fomentando la estimulación y el bienestar. A medida que la confianza del alumnado con Bimba crecía,la sesión avanzó hacia actividades más dinámicas y participativas.

Una vez hechas las presentaciones, se dio paso a realizar diversas actividades a modo de juegos interactivos, motivadores para el alumnado y también para Bimba. El alumnado fue participando uno a uno por turnos y en varias ocasiones. De esta forma, se trabajaron habilidades como la coordinación óculo-manual, la estimulación propioceptiva, la inteligencia emocional, la activación sensorial, la empatía y el sentido del respeto, entre otras.



Imagen 7. Jugando a los bolos con Bimba, a ella también le gusta derribarlos, pero colabora poniéndolos en pie también. 


Imagen 8. Pasar a Bimba a través del aro que sujetamos.


Imagen 9. Jugando con Bimba y sus juguetes, estimulando los sentidos a través del tacto, la vista, el olfato…


Imagen 10. Pasando a Bimba por debajo de las piernas, lo que les gustó mucho.


Imagen 11 y 12. Con el juguete para morder de Bimba. 


Imagen 13. Nos despedimos, Bimba también reta al columpio y los peques están encantados todos juntos.


En definitiva, la jornada de terapia canina resultó ser una experiencia sumamente positiva para el alumnado. La interacción con Bimba, guiada por la profesionalidad de Susana, no solo proporcionó momentos de alegría y relajación, sino que también estimuló importantes áreas de desarrollo. Este tipo de actividades, impulsadas por programas como Más Equidad Inclusión, demuestran el valor de integrar terapias innovadoras en el entorno educativo, abriendo nuevas puertas al aprendizaje y al bienestar del alumnado. 


Continuaremos con más talleres, tanto para el alumnado del Aula Específica como para éstos junto a sus compañeros y compañeras de las aulas ordinarias de referencia. 


miércoles, 5 de marzo de 2025

¡FABRICAMOS NUESTRAS PROPIAS MARACAS!

En nuestra clase de música de 1º de Educación Primaria, hemos vivido una experiencia maravillosa combinando creatividad, reciclaje y aprendizaje musical. Con motivo de nuestra exploración del "Carnaval de los Animales" de Camille Saint-Saëns, el alumnado ha construido sus propias maracas caseras y las ha utilizado para acompañar algunas de las piezas de esta emblemática obra.

El proceso ha sido sencillo, pero muy enriquecedor. Siguiendo una metodología manipulativa y experimental, hemos utilizado materiales reciclados para crear estos instrumentos de percusión. Estos son los pasos que hemos seguido:

  1. Selección de materiales: Utilizamos huevos de plástico (tipo Kinder), diferentes semillas (arroz, lentejas, maíz, etc.), dos cucharas de plástico y cinta adhesiva para ensamblar.

  2. Rellenado del huevo: Cada estudiante eligió el material con el que rellenaría su huevo, descubriendo cómo el tipo de relleno afectaba el sonido.

  3. Montaje de las maracas: Colocamos el huevo entre dos cucharas y lo fijamos con cinta adhesiva para asegurar su resistencia.

  4. Decoración creativa: Cada alumno personalizó su maraca con colores, pegatinas y dibujos, fomentando así la expresión artística y la originalidad.

  5. Experimentación sonora: Probamos las maracas y comparamos los diferentes sonidos producidos por los distintos rellenos.

  6. Acompañamiento musical: Finalmente, usamos nuestras maracas para acompañar varias piezas del "Carnaval de los Animales", explorando el ritmo y la expresión musical de forma lúdica.


    Os dejo unas imágenes donde se aprecia el trabajo realizado. Ya es habitual cada año construir diversos instrumentos desde el área. Así que ...¡a seguir llevando la música por todos los rincones!


















lunes, 3 de marzo de 2025

ESCOLARIZACIÓN 25-26



 ESCOLARIZACIÓN 25-26

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional convoca el procedimiento de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y privados concertados para cursar las enseñanzas de 2º Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato para el curso escolar 2025/26.

Del 1 al 31 de marzo, ambos inclusive, permanecerá abierto en Andalucía el plazo para la presentación de solicitudes de admisión correspondientes al curso escolar 2025/26.  Se inicia de este modo el proceso de escolarización en el que participan todos los niños y niñas que se incorporan por primera vez al sistema educativo, tanto en centros públicos como privados concertados, así como el alumnado que cambie de centro escolar.

 


Para más INFO.

Tutorial para hacer la escolarización a través de iPasen

Cómo descargar iPasen

Vídeo tutorial para la escolarización a través de iPasen


viernes, 28 de febrero de 2025

SEMANA DE CARNAVAL Y DÍA DE ANDALUCÍA

 CELEBRAMOS CONJUNTAMENTE CARNAVAL Y DÍA DE ANDALUCÍA

Este año, debido a la fecha de celebración de Semana Santa, el carnaval se ha retrasado y curiosamente ha coincidido en la semana que también conmemoramos el Día de Andalucía. Una semana cortita ya que los días 27 y 28 (jueves y viernes) no hay clase.

El pasado viernes, día 21 de febrero, nos visitó nuestra esperada BRUJA PATARRONA para dar comienzo a la celebración del carnaval. Los niños le recitan la poesía y ella les deja el mensaje y las indicaciones para venir al día siguiente bien alegres y coloridos al colegio.

Poesía de la Patarrona












 



TENEMOS QUE DAR LAS GRACIAS UN AÑO MÁS A NUESTRAS QUERIDAS MAMÁS QUE ENCARNAN A LA BRUJA PATARRONA. NOELIA, MIRIAM Y ÁNGELA, MIL GRACIAS POR FORMAR PARTE YA DEL MES DE FEBRERO DE NUESTRO COLEGIO. OS ESPERAMOS EL PRÓXIMO AÑO.

El miércoles se presentaba un día ajetreado, ya que celebrábamos el Día de Andalucía, desayuno y pasacalles de Carnaval.

Comenzábamos el acto con la interpretación con el xilófono y con instrumentos de viento del Himno de Andalucía por el alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de primaria, preparados por la Seño Carmen desde el área de Música. Os dejamos el video para que lo disfrutéis.


A continuación, alumnos de 3º (Hidaya, Mario Carrillo, Mario Bonilla, Valentina, Marco, Félix, Adrián, Valeria, María y Marco) leyeron artículos del Estatuto de Autonomía Andaluz que nos hablan sobre la educación, Alicia Lama, de 5º leyó el artículo que habla sobre el medio ambiente. 



Para finalizar, Laura Carrillo leyó la poesía de Federico García Lorca a Andalucía.




Y después de la intervención de los alumnos, tuvo lugar la interpretación del himno de Andalucía por una representación de la Banda Municipal de Música de Doña Mencía, que lleva ya varios años acompañándonos en nuestro pasacalles de carnaval. Aprovechamos que venían para que tocasen el himno y los alumnos lo cantaran. Una charanga que venía repleta de antiguos alumnos del centro que se encuentran en el IES Mencía López de Haro, al que desde aquí le damos las gracias porque todos los años permiten que esos alumnos nos puedan acompañar. Además de los alumnos del IES, también participaron de esa interpretación muchos de nuestros alumnos que pertenecen a la Escuela de Música. Un orgullo para nuestro pueblo el que haya una buena cantera de músicos que continúe haciéndonos disfrutar con sus sones.


 
A continuación del acto institucional, dimos paso al desayuno molinero. Este año, como el pasado, el colegio compró los molletes para todo el alumnado y el AMPA compró turrolate para el alumnado de primaria y chocolate con leche para infantil. AGRADECER DESDE AQUÍ TANTO A LAS MADRES DEL AMPA COMO A LAS MADRES QUE SE ACERCARON A ECHAR UNA MANO A LA HORA DE PREPARAR Y REPARTIR EL DESAYUNO A LOS PEQUES.

Después del desayuno, llegó el momento más esperado por todos, EL PASACALLES DE. CARNAVAL PARA PONER FIN A UNA SEMANA CORTA PERO INTENSA. 

El pasacalles estuvo ambientado por la BATUCADA DEL COLEGIO, formada por maestros y maestras que disfrutaron tanto del pasacalles como de las semanas previas de ensayos durante los recreos. Este año han faltado el maestro Paco Priego y el Maestro Antonio Camacho.





La charanga de la Banda de Música, animando con sus versiones de dibujos infantiles y de carnaval. UN VERDADERO LUJO PODER CONTAR CON ELLOS SIEMPRE QUE SE LO PEDIMOS. GRACIAS.




Este año, tras ver el recorrido con la Policía Local, nos planteamos hacer un cambio y llevarlo por calles más céntricas y conocidas como la Calle Juanita la Larga (Calle de las Flores), Juan Valera... Se han quitado algunas cuestas y se ha ganado en seguridad. Tenemos que agradecer como siempre la ayuda y colaboración de la Policía Local y de los miembros de Protección Civil que velan porque nuestros peques y sus familiares puedan disfrutar cada año del pasacalles.



Os dejamos un video del desfile a su paso por la calle de las Flores.


HASTA EL PRÓXIMO FEBRERO.