PÁGINAS
- Página principal
- CLAUSTRO
- EQUIPO DIRECTIVO
- CONSEJO ESCOLAR
- CALENDARIO ESCOLAR
- DOCUMENTOS DEL CENTRO
- INFORMACIÓN FAMILIAS
- PLANES, PROYECTOS Y PROGRAMAS
- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
- PERIÓDICO ESCOLAR
- BIBLIOTECA
- EFEMÉRIDES
- RADIO ESCOLAR
- COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
- APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
- COVID-19
- EDUCACIÓN FÍSICA
- EDUCACIÓN MUSICAL
- AUDICIÓN Y LENGUAJE
- AULA ESPECÍFICA
- TRABAJO EN INFANTIL
- COMEDOR ESCOLAR
- AMPA ENTRETORRES
- GEOPARQUES POR LA IDENTIDAD CULTURAL
viernes, 25 de abril de 2025
jueves, 24 de abril de 2025
MENCIANOS EN ACCIÓN XXVII
MENCIANOS EN ACCIÓN XXVII
miércoles, 23 de abril de 2025
23 de ABRIL. Celebramos el día del Libro
CELEBRAMOS EL DÍA DEL LIBRO EN EL COLE
Hoy, 23 de abril hemos conmemorado en nuestro colegio el DÍA DEL LIBRO. Es esta una fecha muy especial para todos los amantes de las historias, los personajes inolvidables y las aventuras que viven entre las páginas de un buen libro. En nuestro colegio, hemos querido rendir homenaje a la lectura con distintas actividades que nos han hecho disfrutar, aprender y compartir momentos únicos.
Porque leer no solo nos enseña cosas nuevas, sino que también nos hace soñar, imaginar y viajar sin movernos del sitio.
En esta ocasión ha sido el alumnado voluntario de Tercer Ciclo los encargados de preparar unos maravillosos "Cuentacuentos", que después han representado a los cursos más pequeños.
- Alumnos y alumnas de 5ºA les han contado el cuento de Caperucita Roja a los más pequeños de Infantil, los niños de 3 años. Para ello han usado unas marionetas de mano y en un divertido teatrillo preparado por las seños, les han hecho disfrutar durante un ratito.
![]() |
Entre bambalinas |
![]() |
LOS PROTAGONISTAS |
Tras la interpretación del cuento han realizado una serie de actividades relacionadas: Genially para trabajar la comprensión lectora del cuento, sopa de letras y resolución de enigmas y cada uno de ellos se han llevado un marcapáginas para decorar en casa.
CUENTO CON LUZ NEGRA
Finalmente, los alumnos de la clase de 6ºB, han preparado un precioso cuento llamado Rosa Caramelo, con luz negra para los niños y niñas de Primer Ciclo. Para ello han elaborado unas marionetas con palo en cartulina de colores neón que reflejadas con la luz negra formaban un maravilloso juego de luces y sombras. A continuación, podéis ver un video y comprobar lo bien que lo han hecho y como les ha gustado a los mas pequeños.
Como en los demás cursos, después de escuchar el cuento han hecho alguna actividad, en este caso ha sido decorar a la elefantita.
Con esto finalizamos las actividades con las que hemos conmemorado el Día del Libro en el CEIP "Los Alcalá Galiano". El objetivo de todas ellas es incentivar a nuestro alumnado y motivarle hacia la lectura como instrumento para aumentar su conocimiento.
lunes, 21 de abril de 2025
TALLERES DE JUEGOS DE LUZ Y CUEN-TEA PARA INFANTIL Y AULA ESPECÍFICA
TALLERES DE JUEGOS DE LUZ Y CUEN-TEA
Continuando con el Programa Más Equidad Inclusión, el pasado jueves, 3 de abril, tuvieron lugar dos talleres más con el alumnado del aula específica y una de las clases donde realizan la inclusión.
TALLER JUEGOS DE LUZ
Esta sesión ha sido desarrollada íntegramente para el aula específica de nuestro centro, nuevamente de la mano de la monitora Jacqueline de la empresa Art-Diversia, junto a la maestra tutora, la maestra de AL y la PTIS.
Diseñado para estimular los sentidos, fomentar la interacción y despertar la curiosidad de nuestro alumnado, este taller se convirtió en un viaje fascinante a través de colores, sombras, reflejos, formas, texturas y la sorprendente magia de la luz negra.
Antes de sumergirnos en el mágico mundo de la luz, iniciamos nuestro taller de una manera cálida y participativa. La monitora nos recibió con una canción especialmente preparada para la ocasión. A través de una melodía sencilla y pegadiza, cada alumno tuvo la oportunidad de sentirse parte del grupo y de comenzar la actividad de una forma lúdica y relajada. Esta presentación musical creó un ambiente distendido y positivo, preparando el terreno para la exploración y el disfrute.
Tras la alegre bienvenida musical, dimos paso a una actividad llena de color y experimentación. Con una bola de luz blanca como nuestro lienzo luminoso, ofrecimos a los alumnos una variedad de pañuelos de diferentes colores. La magia comenzó cuando cada pañuelo se colocaba sobre la luz, transformando su color blanco en tonalidades vibrantes y creando un efecto visual hipnótico. Esta sencilla actividad permitió a nuestros pequeños experimentar de forma directa cómo los objetos de color interactúan con la luz.
La mesa de luz se convirtió en un centro de creatividad y exploración táctil y visual. Se les ofreció una variedad de formas geométricas translúcidas de diferentes colores. La luz que emanaba de la mesa resaltaba sus tonalidades, invitándolos a manipularlas y combinarlas.
Pero la experiencia fue mucho más allá de las formas. Añadimos a su disposición pompones suaves, confeti brillante y aros translúcidos de colores. La libertad de combinar estos elementos sobre las formas geométricas les permitió crear composiciones únicas, experimentando con diferentes texturas, superposiciones de color y la manera en que la luz interactuaba con cada material. Observamos cómo se concentraban en crear patrones, llenar los huecos de las formas o simplemente disfrutar de la sensación de los diferentes objetos bajo sus dedos y la luz.
La siguiente actividad nos sumergió en un ambiente misterioso y fascinante: la exploración con luz negra y pintura fluorescente. Sobre una cartulina negra, dispusimos pintura de colores especialmente diseñada para brillar bajo la luz ultravioleta. Invitamos a nuestro alumnado a utilizar sus propias manos como pinceles, de forma progresiva, fomentando la experimentación táctil y la expresión creativa de una manera totalmente nueva.
La reacción fue de asombro y pura alegría. Ver cómo la pintura cobraba vida bajo la luz negra, iluminando sus manos y dejando trazos brillantes sobre el oscuro fondo, fue una experiencia mágica. Disfrutaron enormemente de la sensación de la pintura en sus manos y de la colaboración para crear obras colectivas llenas de luz y color. Esta actividad no solo estimuló su sentido del tacto y la vista, sino que también promovió la interacción y el trabajo en equipo de una forma lúdica y sorprendente.
TALLER CUEN-TEA
Aprovechando que el 2 de abril es del Día Internacional de Concienciación sobre el Autismo, se preparó este taller, con mucho cariño, para el alumnado de 5 años, en esta ocasión para 5 años A, y posteriormente para 5 años B, junto al alumnado del Aula Específica del cole, de la mano de la empresa Art-Diversia.
Empezamos la aventura con una canción de presentación súper pegadiza que nos ayudó a saludarnos y a crear un ambiente de alegría y conexión desde el primer momento. ¡Ver sus caritas sonrientes cantando fue todo un regalo!
Después, nos sumergimos en la magia de unos cuentos muy especiales que no solo se contaron, ¡sino que también cantamos! Esto hizo que los cuentos fueran aún más vivos y fáciles de seguir, captando la atención de todos de una manera muy especial.
La tecnología también se unió a nuestra aventura cuando pasamos a la Pizarra Digital Interactiva (PDI) para disfrutar de otro cuento. ¡La pantalla se llenó de color y los peques estaban súper atentos a cada detalle!
Pero la cosa no acabó ahí, ¡porque tocaba mover el esqueleto! Terminamos con un juego súper dinámico y cooperativo con aros de colores que invadió toda la clase. Organizados en grupos, los niños y niñas tuvieron que trabajar juntos, ayudarse y compartir para superar los retos que proponía el juego. ¡Fue una explosión de risas, movimiento y compañerismo! Ver cómo se ayudaban y celebraban los logros de los demás fue realmente emocionante.
¿Y qué nos llevamos de esta experiencia "cuen-TEA"? Pues muchísimas cosas bonitas. Vimos cómo los cuentos adaptados, con sus apoyos visuales y su ritmo tranquilo, llegaban de una manera especial a todos los corazones. Observamos cómo la música y el movimiento facilitaban la participación y la expresión. Y, lo más importante, vimos cómo nuestros peques del aula específica y los de cinco años compartieron momentos preciosos de juego y aprendizaje, construyendo puentes de entendimiento y cariño.
Para nuestro alumnado con TEA, este taller ofreció un espacio seguro y estructurado donde pudieron disfrutar de las historias a su propio ritmo, con apoyos que facilitaron su comprensión y participación. Para los niños y niñas de 5 años, fue una oportunidad maravillosa para aprender sobre la diversidad de una manera práctica y vivencial, desarrollando la empatía y el respeto hacia sus compañeros.
En definitiva, "Cuen-TEA" fue mucho más que un taller de cuentos. Fue un encuentro lleno de magia, aprendizaje y, sobre todo, mucha inclusión. Nos demostró una vez más que cuando trabajamos juntos y pensamos en las necesidades de todos, ¡la escuela se convierte en un lugar aún más maravilloso!
Seguiremos compartiendo con vosotros más momentos especiales de nuestro cole. ¡La próxima aventura está cerca!
viernes, 11 de abril de 2025
SEMANA CULTURAL CEIP LOS ALCALÁ GALIANO
SEMANA CULTURAL
CEIP LOS ALCALÁ GALIANO
CUENTACUENTOS "QUILLA ¿QUE TE CUENTAS?"
TALLER DE ROBÓTICA PRIMER CICLO
TALLER DE ROBÓTICA 2º CICLO
.jpg)
TALLER DE SCRATCH Y CIBERSEGURIDAD TERCER CICLO
TALLER SCRATCH
Comenzamos la semana cultural con un taller de Scratch,
realizado en la recién inaugurada Aula Steam.
Este taller fue impartido por Franci Cobo (antiguo alumno de
nuestro centro), el cual instaló la aplicación de los distintos portátiles y
fue guiando al alumnado del tercer ciclo en el uso de Scratch.
Scratch presenta una interfaz muy intuitiva y permite el
desarrollo de habilidades mentales a través de la programación, además desarrolla
la creatividad y se pueden crear historias interactivas, juegos, animaciones…
Franci, proyectó en la Pantalla interactiva que hay
instalada en el aula los distintos pasos que se pueden seguir para crear un
proyecto, explicó los bloques y a partir de ahí el alumnado pudo poner en
práctica los bloques presentados. Después, el propio alumnado fue capaz de inventar
sus propias creaciones y ponerlas en práctica. La verdad es que se quedaron
“alucinados” con sus propios trabajos y con ganas de volver a repetir.
¡Seguro que volveremos a disfrutar del Aula STEAM!
TALLER DE CIBERSEGURIDAD
Hoy hemos tenido la suerte de recibir a Francis Cobo, un antiguo alumno de nuestro colegio, que con solo 14 años ha sido valiente y generoso al impartirnos un interesante taller sobre seguridad en Internet. Nos ha enseñado la importancia de proteger nuestras cuentas con contraseñas seguras y nos ha retado a un divertido juego en el que, por equipos, tuvimos que elegir las contraseñas más seguras.
¡Gracias, Francis, por compartir tus conocimientos con nosotros! Estamos seguros de que muchos aplicaremos tus consejos a partir de ahora.
TALLER CON CAPACES "GEOCENTROS POR LA IDENTIDAD CULTURAL"
TALLER DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE 5º PRIMARIA
TALLER DE AVES RAPACES
TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA INFANTIL Y A. ESPECÍFICA"LAS RABIETAS"
Todos entendemos que las rabietas son una parte normal del desarrollo infantil y una señal de crecimiento y autonomía. Pero es fundamental hacernos con recursos y estrategias que nos ayuden a prevenirlas y manejarlas de manera respetuosa. Tanto desde el ámbito familiar como escolar. Y durante esta semana en las aulas de infantil hemos tenido la suerte de contar con Pablo psicólogo, que nos ayudó a identificar la rabieta, las emociones y sentimientos que nos genera y lo que es super importante: cómo manejarla y poder desecharla. La educación emocional forma parte del aprendizaje y en esta semana, la semana cultural, ha tenido cabida, resaltando la importancia de la misma en el desarrollo infantil de nuestros alumnos/as.
TERTULIAS AL AIRE LIBRE
Aprovechando el buen tiempo que hemos tenido esta semana, el
alumnado de 6ºA salió al entorno más cercano para disfrutar de la lectura
y del buen tiempo.
Así que nos dirigimos a la pista 3x3, nos pusimos cómodos/as,
sacamos nuestro libro de lectura y tuvimos una tertulia literaria relacionada
con el libro que estamos leyendo en este trimestre “Harry Potter y La Piedra
Filosofal”.
¡Nos encantó la actividad, así que cuando el tiempo lo
permita volveremos a repetir!



TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA PRIMER CICLO PRIMARIA
TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA SEGUNDO CICLO PRIMARIA
ACTIVIDAD PARA INFANTIL Y AULA ESPECÍFICA VÍA VERDE
Esta actividad ha sido una experiencia divertida y educativa que nos ha permitido conectar con la naturaleza. DXOCIO nos había preparado una gymkana de actividades de las que hemos disfrutado a ¡¡a tope!!- Paseo en motos, bicis y triciclos. En la cual hemos demostrado nuestras destrezas en psicomotricidad gruesa. - Búsqueda de pistas, en las cuales hemos podido demostrar nuestras artes indias: aprendiendo el saludo y la canción del ritual de la tribu de los indios bravos. Hemos desarrollado la atención, memoria y ejecutado razonamiento en la búsqueda. - Conocido un poco más de la evolución de nuestra Vía Verde: casa de interpretación.
SENDERISMO PRIMER CICLO. ZUHEROS
Los más pequeños del cole de primaria (alumnos de 1º y 2º), junto con sus tutores realizaron la ruta hasta Zuheros por la Vía Verde de la Subbética.
Fueron aproximadamente unos 9 km, entre el camino de ida y el de vuelta. Una ruta sencilla y adaptada a la edad de los niños y niñas, quienes disfrutaron de un maravilloso día de sol, y de unas vistas impresionantes.
Una vez que llegamos a Zuheros, accedimos a la plaza por el parque Periurbano, que es un pequeño sendero construido junto a la roca que nos regaló preciosas vistas de toda nuestra Sierra Subbética. En este trayectos nos acompañó un policía local del pueblo que reguló el tráfico en la carretera para que pudiésemos cruzar con toda seguridad. En la plaza hicimos una parada para descansar y desayunar, se estaba increíblemente bien y los chicos pudieron disfrutar de un buen rato de juego. A las doce iniciamos el camino de vuelta. Aunque algunos llegaron cansado., todos contaban que había merecido la pena el esfuerzo.
En las fotos podemos ver la cara de disfrute de todos ellos.
SENDERISMO SEGUNDO CICLO. LAS CHORRERAS
Nuestros chicos del segundo ciclo pudieron disfrutar de una jornada idílica de senderismo por uno de los geo-sitios más conocidos de nuestro Geoparque Natural: "Polje de la Nava y las Chorreras"

.jpg)