PÁGINAS
- Página principal
- CLAUSTRO
- EQUIPO DIRECTIVO
- CONSEJO ESCOLAR
- CALENDARIO ESCOLAR
- DOCUMENTOS DEL CENTRO
- INFORMACIÓN FAMILIAS
- PLANES, PROYECTOS Y PROGRAMAS
- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
- PERIÓDICO ESCOLAR
- BIBLIOTECA
- EFEMÉRIDES
- RADIO ESCOLAR
- COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
- APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
- COVID-19
- EDUCACIÓN FÍSICA
- EDUCACIÓN MUSICAL
- AUDICIÓN Y LENGUAJE
- AULA ESPECÍFICA
- TRABAJO EN INFANTIL
- COMEDOR ESCOLAR
- AMPA ENTRETORRES
- GEOPARQUES POR LA IDENTIDAD CULTURAL
viernes, 21 de marzo de 2025
NUEVA AULA STEAM
jueves, 13 de marzo de 2025
Decálogo para un WhatsApp Escolar en Armonía
Decálogo para un WhatsApp Escolar en Armonía
Respeto siempre: Detrás de cada mensaje hay una persona.
Horario sensato: No somos urgencias 24h.
Asuntos escolares: Chistes, cadenas y memes, en otro grupo.
Consultas personales = privado: No hace falta que toda la clase se entere.
Confirmaciones sin saturar: Un ok es suficiente.
Rumores, no gracias: Si dudas, pregunta al cole.
Menos es más: Cuantos menos mensajes, mejor.
Fotografías de menores, con cuidado: Respeto a la privacidad.
Buen ambiente: Un grupo en paz, ¡es un grupo eficaz!
Siguiendo estas pautas, el WhatsApp escolar será un aliado, no un dolor de cabeza. ¡Construyamos juntos una comunicación efectiva y respetuosa!
domingo, 9 de marzo de 2025
TALLER DE TERAPIA CANINA EN NUESTRA AULA ESPECÍFICA
TALLER DE TERAPIA CANINA EN NUESTRA AULA ESPECÍFICA
El pasado miércoles, 5 de marzo, el Aula Específica de 4 y 5 años disfrutó de una enriquecedora sesión de terapia canina gracias al programa Más Equidad Inclusión que ofrece la Junta de Andalucía, en colaboración con Art-Diversia.
La golden retriever de 3 años, junto a la monitora Susana, guió al alumnado a través de juegos sensoriales y perceptivos, como bolos y aros, además de actividades de contacto como peinar y acariciar, deleitando a pequeños y mayores.
Esta es la pequeña historia social con la que se anticipó la actividad al alumnado:
Imagen 1. Historia social del taller.
Tras una toma de contacto inicial del animal con el aula de Psicomotricidad, lugar donde transcurrió la sesión, se incorporó el alumnado del Aula Específica, junto a su tutora, PTIS, y monitora en prácticas. Susana presentó a Bimba al alumnado, uno por uno, de forma activa, haciendo que participaran en tocarla, cepillarla, darle de beber, y juegos varios. Todo ello dependiendo del nivel de aceptación de cada niño o niña y de si la actividad le resultaba agradable o no, pues en todo momento se trata de que lo disfruten a la par que trabajan y experimentan nuevas sensaciones. Algunos momentos de estas actividades son los siguientes:
Interacción individualizada: Cada miembro del alumnado tuvo la oportunidad de conocer a Bimba a su propio ritmo, fomentando un ambiente de confianza y seguridad.
Actividades sensoriales: El cepillado y el contacto físico con el pelaje de Bimba estimularon el sentido del tacto del alumnado, promoviendo la relajación y el bienestar.
Juegos interactivos: Los juegos con Bimba, como darle de beber y ofrecerle una golosina, fomentaron la participación activa y el desarrollo de habilidades motoras.
La experiencia culminó con momentos de cuidado, donde el alumnado dio agua y una golosina a la perra. La sesión de terapia canina resultó ser una experiencia enriquecedora y gratificante para el alumnado, fomentando la estimulación y el bienestar.
A continuación ofrecemos algunas imágenes más destacadas de estos momentos:
Imagen 2 y 3. Acariciando a Bimba, creando conexión con el alumnado.
Imagen 4. Cepillando a Bimba tras ponerle champú en seco.
Imagen 5. Conociendo a Bimba, ofreciéndole algo de su interés.
Imagen 6. Su chuche es un trocito de manzana, sana y muy saludable.
La sesión de terapia canina resultó ser una experiencia enriquecedora y gratificante para el alumnado, fomentando la estimulación y el bienestar. A medida que la confianza del alumnado con Bimba crecía,la sesión avanzó hacia actividades más dinámicas y participativas.
Una vez hechas las presentaciones, se dio paso a realizar diversas actividades a modo de juegos interactivos, motivadores para el alumnado y también para Bimba. El alumnado fue participando uno a uno por turnos y en varias ocasiones. De esta forma, se trabajaron habilidades como la coordinación óculo-manual, la estimulación propioceptiva, la inteligencia emocional, la activación sensorial, la empatía y el sentido del respeto, entre otras.
Imagen 7. Jugando a los bolos con Bimba, a ella también le gusta derribarlos, pero colabora poniéndolos en pie también.
Imagen 8. Pasar a Bimba a través del aro que sujetamos.
Imagen 9. Jugando con Bimba y sus juguetes, estimulando los sentidos a través del tacto, la vista, el olfato…
Imagen 10. Pasando a Bimba por debajo de las piernas, lo que les gustó mucho.
Imagen 11 y 12. Con el juguete para morder de Bimba.
Imagen 13. Nos despedimos, Bimba también reta al columpio y los peques están encantados todos juntos.
En definitiva, la jornada de terapia canina resultó ser una experiencia sumamente positiva para el alumnado. La interacción con Bimba, guiada por la profesionalidad de Susana, no solo proporcionó momentos de alegría y relajación, sino que también estimuló importantes áreas de desarrollo. Este tipo de actividades, impulsadas por programas como Más Equidad Inclusión, demuestran el valor de integrar terapias innovadoras en el entorno educativo, abriendo nuevas puertas al aprendizaje y al bienestar del alumnado.
Continuaremos con más talleres, tanto para el alumnado del Aula Específica como para éstos junto a sus compañeros y compañeras de las aulas ordinarias de referencia.
miércoles, 5 de marzo de 2025
¡FABRICAMOS NUESTRAS PROPIAS MARACAS!
En nuestra clase de música de 1º de Educación Primaria, hemos vivido una experiencia maravillosa combinando creatividad, reciclaje y aprendizaje musical. Con motivo de nuestra exploración del "Carnaval de los Animales" de Camille Saint-Saëns, el alumnado ha construido sus propias maracas caseras y las ha utilizado para acompañar algunas de las piezas de esta emblemática obra.
El proceso ha sido sencillo, pero muy enriquecedor. Siguiendo una metodología manipulativa y experimental, hemos utilizado materiales reciclados para crear estos instrumentos de percusión. Estos son los pasos que hemos seguido:
Selección de materiales: Utilizamos huevos de plástico (tipo Kinder), diferentes semillas (arroz, lentejas, maíz, etc.), dos cucharas de plástico y cinta adhesiva para ensamblar.
Rellenado del huevo: Cada estudiante eligió el material con el que rellenaría su huevo, descubriendo cómo el tipo de relleno afectaba el sonido.
Montaje de las maracas: Colocamos el huevo entre dos cucharas y lo fijamos con cinta adhesiva para asegurar su resistencia.
Decoración creativa: Cada alumno personalizó su maraca con colores, pegatinas y dibujos, fomentando así la expresión artística y la originalidad.
Experimentación sonora: Probamos las maracas y comparamos los diferentes sonidos producidos por los distintos rellenos.
Acompañamiento musical: Finalmente, usamos nuestras maracas para acompañar varias piezas del "Carnaval de los Animales", explorando el ritmo y la expresión musical de forma lúdica.
Os dejo unas imágenes donde se aprecia el trabajo realizado. Ya es habitual cada año construir diversos instrumentos desde el área. Así que ...¡a seguir llevando la música por todos los rincones!
lunes, 3 de marzo de 2025
ESCOLARIZACIÓN 25-26
ESCOLARIZACIÓN 25-26
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional convoca el procedimiento de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y privados concertados para cursar las enseñanzas de 2º Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato para el curso escolar 2025/26.
Del 1 al 31 de marzo, ambos inclusive, permanecerá abierto en Andalucía el plazo para la presentación de solicitudes de admisión correspondientes al curso escolar 2025/26. Se inicia de este modo el proceso de escolarización en el que participan todos los niños y niñas que se incorporan por primera vez al sistema educativo, tanto en centros públicos como privados concertados, así como el alumnado que cambie de centro escolar.
Para más INFO.
Tutorial para hacer la escolarización a través de iPasen
Cómo descargar iPasen
Vídeo tutorial para la escolarización a través de iPasen