PÁGINAS
- Página principal
- CLAUSTRO
- EQUIPO DIRECTIVO
- CONSEJO ESCOLAR
- CALENDARIO ESCOLAR
- DOCUMENTOS DEL CENTRO
- INFORMACIÓN FAMILIAS
- PLANES, PROYECTOS Y PROGRAMAS
- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
- PERIÓDICO ESCOLAR
- BIBLIOTECA
- EFEMÉRIDES
- RADIO ESCOLAR
- COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
- APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
- COVID-19
- EDUCACIÓN FÍSICA
- EDUCACIÓN MUSICAL
- AUDICIÓN Y LENGUAJE
- AULA ESPECÍFICA
- TRABAJO EN INFANTIL
- COMEDOR ESCOLAR
- AMPA ENTRETORRES
- GEOPARQUES POR LA IDENTIDAD CULTURAL
viernes, 28 de febrero de 2025
SEMANA DE CARNAVAL Y DÍA DE ANDALUCÍA
jueves, 27 de febrero de 2025
II GALA DE LA EDUCACIÓN
LUCÍA GÓMEZ RUIZ, MEJOR EXPEDIENTE ACADÉMICO DE LA ETAPA DE PRIMARIA
![]() |
Cartel II Gala de la Educación |
![]() |
Lucía recibiendo el diploma |
![]() |
Toni Contreras recoge el diploma en nombre de su hijo Sergio |
![]() |
Inés y Alberto junto a sus compañeras de equipo |
![]() |
Laura Baena y Lucía Campos |
![]() |
Jose Mármol |
martes, 25 de febrero de 2025
PLENO INFANTIL
Como viene siendo habitual, el alumnado de 6º de Primaria participa en la celebración de un pleno infantil, relacionado con las actividades que desarrollamos para conmemorar el día de Andalucía.
Todo comienza el mes pasado, cuando se celebraron elecciones en el colegio para elegir a los representantes del pleno que se ha llevado a cabo hoy en el centro cívico de la localidad.
En esas elecciones, se presentaron varios candidatos y el alumnado del tercer ciclo depositó su voto en la urna para elegir a quienes querían que fuesen sus representantes en la actividad del día de hoy.
Como resultado de esas votaciones, salieron elegidos el alcalde y los concejales y se repartieron los siguientes cargos:
–
Alcalde:
Álvaro Camacho
–
Secretario:
Lucas Valverde
–
Teniente
alcalde: Alberto Lama
–
Concejala cultura- educación: Vega Gan
–
Concejala economía: Alexia Aceituno
–
Concejala urbanismo: Sofía Jurado
–
Concejala medio ambiente: Lucía Campos
–
Concejal
Deportes y Festejos: Manuel Priego
Una vez elegidos, realizaron las propuestas que querían presentar ante el alcalde de Doña Mencía.
Como siempre, Salvador Cubero (Alcalde de Doña Mencía) nos acompañó en la actividad y escuchó las propuestas de nuestros alumnos/as. También nos acercó a lo que es un pleno real y nos contó cómo se resuelven los problemas de los ciudadanos y ciudadanas. En todo momento, Salvador estuvo muy receptivo y escuchó todas las propuestas de nuestro alumnado dando respuesta a cada una de ellas.
La actividad fue muy fructífera para todos/as, nuestro alumnado pudo aprender un poco más sobre como es el día a día en la gestión de los problemas de los ciudadanos de la localidad y como se organizan los recursos para dar respuesta a las necesidades de nuestro pueblo.
¡CÓMO SIEMPRE APRENDIMOS MUCHÍSIMO!
domingo, 23 de febrero de 2025
11 FEBRERO. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el pasado 11 de febrero, los alumnos y alumnas de nuestro centro realizaron diferentes actividades con las que conseguimos poner en valor el trabajo y la presencia de las mujeres en el ámbito científico, tanto hoy en día como en tiempos pasados, cuando la sociedad en la que vivían no facilitaba este trabajo.
Los más pequeños del cole, los niños y niñas de Infantil y Aula específica, realizaron un experimento a nivel de aula con el que pudieron ver y disfrutar de la transformación del color, jugando con lacasitos y agua.
Fue emocionante a la vez que impaciente, esperar para ver el resultado, pero pasaron un rato muy divertido.
A continuación, de manera individual, realizaron una ficha de coloreado alusiva a la efeméride, con la que decoraron de manera muy alegre el mural colaborativo que preparamos a nivel de centro.
Los niños y niñas de primer y segundo ciclo de primaria también realizaron un experimento, con más o menos éxito, con el que pretendían ver la hélice del ADN de su saliva. Igualmente pasaron un rato divertido después de conocer un poco sobre la vida de la investigadora científica NETTIE STEVENS y su trabajo para descubrir que los cromosomas de nuestras células son los que determinan el sexo de la especie animal.
Después de esto, también aportaron sus trabajos al mural con la realización de una ficha resumen sobre lo que habían aprendido.
Los mayores del cole, los alumnos y alumnas del tercer ciclo de primaria trabajaron en torno a la vida e investigaciones de la científica matemática española MARÍA ANDRESA CASAMAYOR DE LA COMA, precursora del sudoku y los crucigramas matemáticos. Para ello, los alumnos y alumnas han sido los participantes de un torneo matemático de Sudoku y Crucinúmeros.
Estos grupos de alumnos y alumnas también completaron la ficha de investigación de lo que han aprendido sobre la mujer científica elegida.
Para terminar, podemos concluir diciendo que esta actividad ha sido muy divertida, y hemos conseguido lo que pretendíamos, acercar y poner en valor el trabajo de la mujer en el campo científico en nuestra sociedad.