El pasado viernes 24 de octubre, los alumnos y alumnas de 5º curso, dentro de un enfoque globalizado entre diversas áreas han diseñado y montado sus primeros cohetes. Tras unos vídeos sobre el proceso de montaje, les encantó y afrontaron el reto con ilusión. Los materiales han sido sencillos: botellas de agua de Coca-Cola, cartón, pegamento, tijeras, cinta aislante y agua, así como la tobera que ha consistido en un simple corcho con una aguja de bicicleta. Como combustible hemos usado agua. Tras tres semanas, hicimos nuestras primeras pruebas que resultaron un éxito de funcionamiento. Los niños lo disfrutaron (no esperaban que subiesen tanto). Lo más ilusionante para ellos fue hinchar de aire la botella y ver como un trabajo realizado por ellos mismos funcionaba como lo previsto.
Por último, en clase, tocaba realizar los cálculos pertinentes sobre altura y velocidad. La velocidad rondaba los 20 m/s y una altura variable, aunque siempre entre los 10 y 20 metros.
Todo ello basado en un principio físico establecido por el físico inglés Isaac Newton en sus leyes de la dinámica publicadas en el año 1687, en la que su tercera ley establecía que a toda acción corresponde una reacción. Principio este en el que están basado los cohetes actuales, así como los cohetes diseñados por los alumnos.
Os dejo una muestra sobre los lanzamientos. Espero lo disfrutéis tanto como lo han disfrutado los niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un blog educativo. No lo olvides. Gracias por tu comentario.