lunes, 17 de febrero de 2025

¡HAY FIESTA EN EL CASTILLO!

¡Hay fiesta en el castillo! es el título de la última Situación De Aprendizaje trabajada por el alumnado de 5º de primaria. Como reto final de esta SDA, el alumnado de 5º de primaria realizó una visita al castillo de Doña Mencía.

Allí, nos atendió Marga, que como siempre nos explicó de forma amena la historia del Castillo de Doña Mencía. Posteriormente subimos a la torre del Homenaje y pudimos divisar los yacimientos arqueológicos más importantes que rodean nuestro pueblo.


Una vez hecha la visita, el alumnado interpretó unos teatros cortos que previamente habían escrito y preparado, en los que representaban como era la vida en los castillos durante la Edad Media.




Para terminar con la visita, Marga nos había preparado un Escape Room, en el que mediante la resolución de varias pruebas, teníamos que encontrar el código que abría el candado del cofre donde se encontraba el tesoro del castillo. Al final tuvimos regalitos todos.







                   

Lo pasamos genial, aprendimos mucho y nos divertimos.

¡Así mola!

sábado, 8 de febrero de 2025

Visita del alumnado de 6º a la Cooperativa del Aceite

 

 Para finalizar la situación de aprendizaje número 6 de matemáticas, el alumnado de 6º visitó la Cooperativa Olivarera Nuestra Señora de la Consolación de la localidad.

Una vez llegamos a la cooperativa, nos recibió Fernando Ruiz (gerente de la misma) que nos acompañó a lo largo de la visita. 

Comenzamos por el patio, donde vimos los semáforos que coordinan la entrada de vehículos a la zona de vaciado. Posteriormente, subimos a las tolvas, donde pudimos ver varios remolques que estaban vaciando la aceituna para su posterior limpieza y pesado de la carga.













A continuación, vimos los molinos, donde nos comentaba Fernando que se rompía el fruto para obtener una pasta homogénea que pasaría a las batidoras. Ya en la fábrica, pudimos observar el prensado de la pasta y la decantación del aceite.

 Para terminar, pasamos a los depósitos donde el aceite queda almacenado según la calidad.

Durante la visita, los alumnos y alumnas estuvieron tomando notas de la cantidad de Kg de aceitunas recogidos en lo que llevamos de campaña y en las anteriores. También anotaron rendimientos, pesos y variaciones del precio del aceite de oliva en los últimos años.

Ahora les toca realizar el reto propuesto; por tanto, tendrán que:

- Hacer reglas de tres y calcular rendimientos.

- Recabar información de familiares o vecinos agricultores sobre la evolución de sus campañas.

- Elaborar gráficos de barras e inventar un problema.

Para terminar el reto tendrán que realizar un pequeño vídeo exponiendo los beneficios del aceite de oliva.

¡Creemos que ha sido una experiencia muy enriquecedora!

 

viernes, 7 de febrero de 2025

 NUESTRO COLE SE BENEFICIA DEL PROGRAMA MÁS EQUIDAD INCLUSIÓN 


El programa Más Equidad Inclusión es una iniciativa de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, cuyo objetivo principal es promover la equidad y la inclusión en los centros docentes públicos de la región. A través de la Resolución de 7 de junio de 2024, se establecen las bases para la convocatoria, organización y funcionamiento de este programa para el curso 2024/2025.

La solicitud para participar en el programa Más Equidad Inclusión se ha realizado desde el aula específica, en coordinación con el equipo directivo del centro. El hecho de que la solicitud se realice desde el aula específica subraya la importancia de estos espacios en el marco del programa. Se reconoce que las aulas específicas son un recurso fundamental para la atención a la diversidad y la inclusión, y que es necesario fortalecerlas para garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes.

Este programa busca garantizar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo, independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales. Se centra en la creación de entornos educativos inclusivos, donde se valoren y respeten las diferencias, y se ofrezcan apoyos y recursos adaptados a las necesidades de cada estudiante.

En nuestro caso, nos hemos decantado por una empresa externa con amplia experiencia en el desarrollo de este tipo de actividades, Art-Diversia, con la que hemos programado una serie de talleres, repartidas en diferentes sesiones, tanto para el aula específica en exclusiva como para el aula específica junto a las clases donde realizan los momentos de inclusión dicho alumnado, dando cabida de este modo a las necesidades individuales del alumnado con necesidades educativas especiales y al fomento de espacios más inclusivos e integradores otorgando estrategias y recursos para ello. 



TALLER DE JUEGOS DE LUZ: DESCUBRIENDO LO INVISIBLE


Esta sesión ha sido desarrollada íntegramente para el aula específica de nuestro centro, de la mano de la monitora Jacqueline de la empresa Art-Diversia, junto a la maestra tutora y la PTIS de dicho aula. 


Nos hemos adentrado en un espacio donde la ciencia, el arte y la creatividad se han fusionado de manera mágica, sumergiendo al alumnado en un universo de luz, sombras y colores, donde cada material cobra vida y los sentidos se agudizan. 


Han tenido una experiencia sensorial única desde diferentes técnicas creativas con las que se ha logrado no solo asombrarlos, sino también estimular el aprendizaje activo. Así, hemos trabajado la estimulación sensorial, la creatividad, el bienestar emocional y la experimentación. 


A continuación dejamos algunas imágenes representativas de este taller: jugando con la luna del cuento que previamente han leído, experimentando nuevas sensaciones con pulsadores de luz, disfrutando del sonido y movimiento del ocean drum (simula las olas del mar) y descubriendo luces, colores y sombras. 


















TALLER DE MUSICOTERAPIA


En esta ocasión el taller estaba dirigido al aula específica y a Infantil de 4 años B puesto que es el aula de referencia para las inclusiones de una de nuestras alumnas. 


Junto a la monitora Jacqueline de la empresa Art-Diversia y las maestras de ambas clases, el alumnado ha podido disfrutar de una divertida sesión utilizando técnicas de musicoterapia como herramienta para fomentar la expresión emocional, mejorar la comunicación y potenciar el desarrollo sensorial de los niños y niñas. 


A través de juegos musicales, improvisaciones con instrumentos y actividades sensoriales, se ha creado un ambiente inclusivo y lúdico que a su vez promueve la creatividad, el bienestar y el trabajo en equipo, sin olvidarse de adaptar la actividad a las necesidades individuales de cada participante. En este espacio de exploración sonora se ha fomentado la conexión emocional y el aprendizaje a través de la música, trabajando además el canto, la creatividad y la escucha activa. 


Algunas imágenes a destacar de este taller son: pintando al ritmo cambiante de la música, percusión grupal con los egg shaker (huevo de percusión), pasando la luna del cuento que han leído y cantado, escuchando y actuando en grupo. 















Durante los próximos meses  continuaremos con más talleres. ¡Estamos deseando que llegue el siguiente!


GEOCENTROS POR LA IDENTIDAD CULTURAL

 PRIMERA VISITA DEL PROFESORADO DEL CRA LA JARA Y DEL TÉCNICO DEL GEOPARQUE MUNDIAL DE LA UNESCO "VILLUERCAS IBORES JARA"


Los pasados días 28 y 29 de enero, hemos recibido en nuestro centro la primera visita por parte de una representación del profesorado del "CRA La Jara" y del Técnico del Geoparque Mundial de la Unesco "Villuercas Ibores Jara".

Como ya hemos explicado en la carta enviada a las familias, nos hemos embarcado en este proyecto que va a unir a los dos centro educativos por medio de dos Geoparques reconocidos a nivel mundial por la Unesco, el Geoparque "Villuercas Ibones Jara" y nuestro Geoparque de las "Sierras Subbéticas". Para desarrollar este proyecto contamos con la colaboración, desde el minuto cero, del Geoparque Sierras Subbéticas. 

El día 28, Andrés, Inma, José Luis (profesores) e Iván (Técnico del Geoparque), eran recibidos en nuestro colegio por Antonio García (Director del Geoparque Sierras Subbéticas), Amaia (Geóloga del Geoparque), Antonio Camacho (Docente de nuestro centro) y Paco Priego (Director del Colegio). 


En esta primera visita la intención era ponernos cara, pues llevamos varios meses en contacto pero no nos conocíamos personalmente, y mantener una sesión de trabajo para coordinar estos dos años que tenemos para desarrollar el proyecto. 

El primer día nos sentamos para organizar la visita y a continuación visitamos el pabellón de deportes para ver el espacio en el que llevaremos a cabo una de las actividades principales en su visita de mayo. La tarde la pasaron junto al Director del Parque y la Geóloga y visitaron los alojamientos en los que se van a hospedar. También visitaron el Picacho de la Virgen de la Sierra desde donde pudieron contemplar uno de los geositios más característicos de nuestro Geoparque, el Poltje de la Nava.


Al día siguiente, mantuvimos la sesión de trabajo para coordinar todas las actividades que se llevarán a cabo y la mascota de su Colegio, GeoPaca, una cabra muy divertida, se presentó a los alumnos de primaria del centro. Fue un momento muy divertido en el que vimos desde la sorpresa de los más pequeños (con alguna que otra lágrima) hasta la buena aceptación y acogida por parte de los mayores de 5º y 6º. En las siguientes imágenes y vídeos lo podéis comprobar.












A continuación les hicimos un pequeño paseo por el pueblo en el que visitamos el ayuntamiento donde fuimos recibidos por Salvador y Mari Santos (Alcalde y Teniente de Alcalde), visita al Castillo, la Calle de las Flores y el Museo del Vino. Finalizamos la visita en la Vía Verde, que será el otro emplazamiento en el que desarrollaremos el resto de actividades.



La primera toma de contacto ha sido muy positiva y fructífera. Ya estamos trabajando en este proyecto que nos va a adentrar aún más en nuestro Geoparque Mundial de la Unesco "Sierras Subbéticas" y en el que vamos a involucrar a toda nuestra comunidad educativa.



Desde aquí os animamos a seguir participando en la vida del centro y en el proceso de aprendizaje de vuestros hijos.


 



UNA VISITA MUY PARTICULAR: UN BÚHO CÁRABO LLEGA AL CENTRO.

El pasado jueves día 6 de Febrero, tuvimos una inesperada y particular visita. Un búho llegó hasta nuestro centro de la mano de un gran señor que vestía con un uniforme un tanto peculiar, vestía de verde y llevaba un logo en el pecho de la junta de Andalucía. Importante nos pareció....y lo era.....

Muy amablemente se presentó, se trataba de un guarda forestal (padre de una de nuestras "seños") que tiene entre otros muchos objetivos y misiones; velar y cuidar por los animales en peligro. Peligro que puede ser causado por cualquier motivo inesperado: accidente, o por motivos intencionados: hacer daño por placer a seres vivos, que ya descubrimos que está penado con cárcel. 

Esta visita ha supuesto una experiencia educativa y emocionalmente enriquecedora  para nuestro alumnado, favoreciendo una mayor conciencia sobre la conservación del medio ambiente  y la biodiversidad. 

Nuestro alumnado ha comprendido la fragilidad de algunas especies y la necesidad de responsabilizarse en el cuidado de las mismas. 

Gracias por tu visita Santiago, por ofrecer un aprendizaje práctico y visual, el hecho de haber tenido a un búho Cárabo entre nosotros de cerca y en vivo, ha supuesto que nuestros alumnos/as conecten de manera más profunda con la naturaleza, han podido observar las características de un animal que nunca habían visto antes, como su plumaje, sus ojos, su comportamiento, sus habilidades...

Nuestros alumnos/as de infantil se han quedado con la ganas de aprender y conocer más acerca de este animal y de otros que se pueden encontrar en peligro de extinción, así que vamos a comenzar un nuevo proyecto de investigación: 

"ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN".

Nuestra aventura solo acaba de empezar......






















Le esperamos de nuevo Santiago, para conocer nuevas y enriquecedoras historias.